jueves, 14 de agosto de 2014

Entrevista a un artista.

 ANDREA REY SANDOVAL



Aunque a esta palabra "Presentes" se le puede asignar muchos significados, Andrea Rey, una artista Bumanguesa le asigno unos más interesante, una colección de sus diversas obras que se exhibe actualmente en la Biblioteca Gabriel Turbay del 6 al 30 de agosto; La artista en una entrevista dio a conocer un poco del significado de esta exhibición y de su manera de ver la cultura Bumanguesa.

-Presentes- dice la artista- es una exposición que ha estado preparando ya hace bastante tiempo-ya que muestra obras que tienen cerca de 3 a 4 años y que tuvo la oportunidad de mostrar en una exhibición en Bogotá, además de encontrar material creados por la artista en su último viaje fuera del país, donde tuvo la posibilidad de estar en una residencia brasileña compartiendo con artistas de todo el mundo -el movimiento artístico es supremamente increíble- afirma Andrea, mientras cuenta su experiencia y que precisamente de esta misma salió el nombre de su exposición actual -tuve la experiencia de irme para Brasil para la residencia, y salió la obra Presentes, que es la que está en vitrina, que tiene que ver con el hecho de dar regalos a mis amigos como suvenirs de mi viaje-.


Esta exhibición esta de igual forma relacionada a la percepción personal, en los diversos momentos de contacto -Me interesa lo físico, lo tangible ... la cercanía de los cuerpos humanos- aunque también se puede encontrar un gran significado simbólico y sentimental en sus obras gracias a los diversos materiales que se encuentran en su arte como cabello brindado por personas simbólicamente importantes en su vida -una forma de hacer conexión, porque inmediatamente que yo uso este material, me hace pensar en  esas personas- Esta conexión puede notarse a lo largo de exposición porque además de tener materiales como el nombrado, tiene recuerdos plasmados en arte como "La niña" que plasma la conexión de la artista con su abuela, mostrando el "cuerpo como el refugio, el vehículo de las relaciones y el que manifiesta las emociones"1.

Andrea Rey a tenido un gran recorrido artístico gracias a la época que le toco vivir, ya que ella afirma: "me toco un periodo bien interesante porque yo fui educada digamos por la gran corriente de artistas que estaban acá luchando porque Bucaramanga se volviera algo interesante culturalmente" y ahora ella es testigo de los cambios que estas personas generaron y hace parte de este movimiento que esta haciendo que Bucaramanga se enriquezca culturalmente y artisticamente, haciendo que su nombre no solo suene dentro del país sino fuera de él. 

Esta artista a pesar de dar testimonio de la ayuda que le ha brindado las distintas convocatorias del ministerio nacional de cultura, dice también que hace falta mucho más, más apoyo, que debería "ser por completo", más colaboración, más incentivos para que la gente conozca sus trabajos, para que un artista realmente pueda vivir de esto.

Ella es solo un ejemplo de la gran riqueza cultural que tiene Bucaramanga y muestra los resultados que con  perseverancia se pueden lograr.


Como entrevistadora y amante del arte, disfrute de esta exhibición diferente pero enriquecedora que me alejó de la belleza de lo cotidiano y habitual, y me introdujo a un mundo distinto. Gracias a esta experiencia pude apreciar el sabroso arte que "la ciudad bonita"  puede ofrecer.

Si quieres conocer más sobre la artista da clic aquí.



1: Andrea Rey Sandoval.

VER ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ.





miércoles, 6 de agosto de 2014

Palabras al parque.

No te puedes perder de una exposición de cultura con "Palabras al parque" donde Los cuentos y las historias de todo el mundo se trasladarán a siete parques de la ciudad el próximo sábado 30 de agosto a partir de las 4:00 p.m. Los parques que serán escenario cultural son: Parque Santander, Parque la Concordia, Parque San Luis, Parque de los Niños, Parque las Palmas, Parque San Francisco,  y el Parque Centenario.

Sabado 30 de agosto desde las 4:00 pm

Abrapalabra 2014

Programación:
Viernes 22 de agosto de 2014:
Un evento que reúne en un mismo escenario, las tradiciones orales de 20 artistas de los cinco continentes,  a partir de las 7:00 p.m.  El público disfrutará de cuentos, historias y muestras culturales en la voz de los juglares y narradores internacionales, nacionales y municipales participantes del vigésimo Festival.

Gente de palabra:
Se deleitara al público con 14 funciones nocturnas que se llevarán a cabo en las instalaciones de El Teatro Corfescu del 23 al 30 de agosto en dos funciones: 6:00 p.m. y
8:00 p.m, las cuales tendrán representación de los narradores regionales siendo anfitriones de la noche.


cuidad de palabra:
al público con 14 funciones nocturnas que se llevarán a cabo en las instalaciones de El Teatro Corfescu del 23 al 30 de agosto en dos funciones: 6:00 p.m. y

8:00 p.m, las cuales tendrán representación de los narradores regionales siendo anfitriones de la noche. 

Les anexo un mapa para que puedan llegar al lugar de los encuentro sin perderse.


martes, 5 de agosto de 2014

Ulibro

Prepárate para una semana llena de libros y cultura porque empezará U Libro!


Programación:
Lunes 25 de agosto: 
6:00 am: Ulibro Noticias.             
9:00 am: Apertura Muestra editorial y Artística. 
10:00 am: Muestra de animación digital 2D. 
10:00 am: Encuentro con autores:"El mejor libro cocina del mundo".                         
2:00 pm: Franja de cine.
2:30 pm: Encuentro con autor: "Pena Máxima".
4:00 pm: Conferencia "Religión ¿Fe o negocio?.
6:00 pm: Presentación libro "Como vuelo de pájaro"
6:00 pm: Taller:"Los ocho poderes para combatir el miedo"
7:00 pm: Inauguración Ulibro 2014.

Martes 26 de agosto:
6:00 am: Ulibro noticias.
8:30 am: Conversatorio "cómic contemporáneo"
8:30 am: Encuentro generacional.
8:30 am: apertura muestra editorial y artística.
8:30 am: Conversatorio: "Alemania tiene más de 77 premios nobel y colombia 1 ¿Por qué?"
10:00 am: Conversaciones con un nobel.
2:00 pm: Taller de comic + fanzine.
2:00 pm: Taller de animación digital 2D.
2:00 pm: Franja de cine.
2:30 pm: Panel:"las caras de cortazar"
4:00 pm: Encuentro con autor "Gatos, hombres y otras  especies domesticables"
6:00 pm: Presentación del libro "Cortazár centenario" 
6:30 pm: Taller "Aprenda a pensar positivamente"
7:30 pm: Concierto "La vuelta al jazz en 80 julios"

Miercoles 27 de agosto: 
6:00 pm: Ulibro noticias.
8:00 pm: Conversatorio "Periodismo investigativo"
8:00 pm: Panel "Nuevos escenaios de conflicto armado y violencia. panorame pos acuerdo AUC 
en la región norte"
8:00 am: Conversatorio "Han llegado los zombies"
8:30 am: Encuentro con autor "El inquilino"
8:30 am: Apertura muestra editorial y astística.
10:00 am: Homenaje Álvaro Mutis.
10:00 am: Taller de literatura infantil.
10:00 am: conversatorio: Latin Latas.
2:00 pm: Panel de Literatira infantil.
2:00 pm: Taller de crónica.
2:00 pm: Franja de cine.
2:00 pm: Taller de animeción digital 2D.
2:30 pm: Otra forma de narrar la Caricaruta.
6:00 pm: Velada de poesía.
6:00 pm: Presentación de los libros "Agua fuerte" y "El camino hacia el autoliderazgo"
7:00 pm: Concierto Latin Latas.

Jueves 28 de agosto:
 6:00 am: Ulibro noticias.
 8:00 am: Encuentro con autor: "Pintores en el escenario teatral colombiano"
 8:30 am: Apertura Muestra editorial y artística.
 8:30 am: La Literatura en el mágico caribe.
10:00 am: Conferencia S=exo2
10:00 am: Conversatorio musical con Maite H.
10:00 am: Taller escritura creativa RELATA.
2:00 pm: Franja de cine.
2:00 pm: Taller de crónica.
2:00 pm: Taller de Anmación digital 2D
2:00 pm: Encuentro con autor "La misa ha terminado"
4:00 pm: Homenaje a García Márquez.
4:00 pm: Taller de escritura creativa RELATA.
6:00 pm: Concierto Maite hontelé.

Viernes 29 de agosto:
6:00 am: Ulibro Noticias.
8:00 am: Conversatorio: "Parto respetado y crianza humanizada"
8:30 am: Concurso nacional de cuento RCN- mineducación.
8:30 am: Apertura muestra editoria y artística.
8:30 am: Otra forma de narrar: Cine.
8:30 am: Encuentro de literaturas regionales.
10:00 am: Final concurso oratoria. Instituto Caldas.
10:00 am: Presentación del libro " La FAC y sus nuevos retos".
10:00 am: Encuentro con autor "Pie de bruja".
2:00 pm: Presentación colección de libros Grupo historia del Empresario.
2:00 pm: Franja de cine.
2:00 pm: Taller de crónica.
2:30 pm: Conversatorio musical con María Mulata.
4:00 pm: Presentación libro sobre "Manuel Serrano Blanco"
6:00 pm: Clausura semana del Periodista.
6:00 pm: Presentación libro: "Revoluciones tecnoeducación de los europeos civilizadores".
7:30 pm: Concierto "Rimas" Oscar Cortes.


Para más información acerca de esta semana llena de cultura y aprendizaje visita:
Ulibro, página principal

Poemas

Aquí les dejo un poema que me ha marcado, ya que me recuerda mis años de colegio y todos aquellos momentos que viví en aquella época. Algo corto pero estoy segura que como a mi, a ustedes les va a encantar.

Caminante no hay camino - Antonio Machado 




Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.




lunes, 4 de agosto de 2014

"Los relojes blandos"

Esta obra conocida por su importancia en el surrealismo, sera la primera obra que pondremos en este rincón del arte, donde hablaremos de la importancia de está obra y de Salvador Dalí su autor, uno de los atistas más importantes del siglo XX.

Salvador Dalí es actualmente una imagen representativa del surrealismo a nivel mundial, ya que gracias a su imaginación y a su forma melancólica de ver el mundo, hizo grandes obras, hoy destacadas por las distintas maneras de representación que genera.

"Los relojes blandos" o "La persistencia de la memoria" es una obra que plasma la realidad y al mismo tiempo la forma de ver el mundo de Dalí ya que para él lo blando es lo mortal, lo consumible, lo sustancial contra poniéndose a lo duro, impenetrable e irreductible en principio al conocimiento además de que los relojes y sus distintos tiempos eran una forma de expresar que para el autor de esta pintura el tiempo depende de cada uno, representando la memoria que alguna vez en tu vida se va acabar.

” Podéis estar seguros de que mis famosos relojes blancos no son otra cosa que el queso camembert del espacio y el tiempo, que es tierno,extravagante, solitario y paranoico-critico 
Salvador DalíLa conquista de lo irracional, 1935




Datos curiosos respecto a esta obra:
*Dalí pinto 3 relojes blandos y una rígido, queriendo dar entender con las horas en cada uno que el tiempo es relativo y que depende de cada uno.
*Dalí pinto una cara en este cuadro tan famoso que es según dicen, la cara del mismo autor, él se representa como una materia blanda evocando su propia mortalidad.*Se puede encontrar en este cuadro hormigas que significan que estos relojes estan condenados a la putrefacción o a la muerte puesto que dichos animales se suelen encontrar en cuarpos en descomposición.*Dalí uso el cabo de creus como una "musa" para dibujar el paisaje de esta obra.

Melissa Ayala Peña


Rincón del Arte.

Aquí tendremos un lugar especial para todos aquellos artistas reconocidos o no, que sean dignos de reconocimiento; así que prepárate para enterarte de los pequeños datos de tanto artistas como obras.

Recuerda, cada pequeña cosa te ayudara a crecer culturalmente y en conocimientos, así que no te pierdas de este bloc cultural que solo querrá que tu crescas como persona.

No te pierdas de este bloc!! 

Los dejo con una obra que me encanta, de mi artista favorito:

La última cena de Leonardo Da vinci, llena de historia y misterio.



El olvido que seremos. Héctor Abad Faciolice


 Héctor Abad Faciolince:


Un escritor, traductor y periodista de medellin, nacido en 1958. Es hijo de Cecilia Faciolince y Héctor Abad Gómez, un destacado médico, profesor universitario y defensor de los Derechos Humanos, quien además fue el fundador de la Escuela Nacional de Salud Pública.

Este escritor es el autor del libro del mes, que se llama "El olvido que seremos" conocido por su particular forma de narrar una relación estrecha entre un padre y un hijo. Para la editorial planeta este "libro está escrito de manera magnífica, con una idea clara de la composición general del tezto que dopsifica la secuencia y varias veces cambia de ritmo; y en fin de cuenta sospesando y puliedo cada frase", no cabe ninguna duda el afirmar que este era un buen hijo de un padre mucho mejor padre que por un pensamiento liberal y de cambio, fúe asesinado. Este es el mejor reconocimiento merecido a tan gran hombre y aunque según afirma Héctor Abad, su padre no podra nunca leer este gran homenaje, el lo escribe con gran nostalgia y cariño hacia su ejemplo a seguir y "el amor de su vida" Héctor Abad Gómez.







Les dejo a continuación el libro en PDF porque tuve la oportunidad de leer tan excelente libro y ahora quiero compartirlo con ustedes. Desde el principio, hasta el final te sentiras enamorado y celoso de esta relación de padre e hijo que se vivió y ahora se comparte por medio de las hojas en que mejor medio de trasmición que un libro.

¡Quiero leerlo!  


Tengo pereza, quiero escucharlo...

domingo, 3 de agosto de 2014

Informate

Hola, en esta parte del bloc cultural estarán los eventos culturales que vivirá Bucaramanga en estos próximos meses, así que prepárate para no dejar de ver este bloc y enterarte de todo lo que pase.

sábado, 2 de agosto de 2014

¡Espacio de lectura!

En este espacio podremos no solo la vida y obra de distintos autores reconocidos, sino de igual forma sus libros y reseñas, para animarte a leer y a conocer cada vez más del potencial literario.